Kevin Miller (AWS): “Estamos trabajando para mejorar la eficiencia energética de la región de AWS en España”

Kevin Miller (AWS): “Estamos trabajando para mejorar la eficiencia energética de la región de AWS en España”

Kevin Millar, vicepresidente global de centros de datos de Amazon Web Services (AWS) habla en esta entrevista con elEconomista sobre las líneas de trabajo que van a seguir llevando en Aragón, cuando hace poco menos de un año que se abrió en esta comunidad autónoma la región de AWS en España. Ganar en eficiencia energética y en el uso del agua, además de continuar impulsando la actividad en el sector tecnológico para convertir a Aragón en referencia cloud son algunas de los ejes estratégicos de la compañía, que ha participado en la jornada celebrada en Zaragoza sobre ‘¿Cómo están los centros de datos impulsando la transición verde de Europa?’.

¿Cómo están los centros de datos impulsando la transición verde?

Amazon asumido múltiples e importantes compromisos en lo que respecta a las operaciones sostenibles. Somos cofundadores de Climate Pledge y nos hemos comprometido a alcanzar cero emisiones netas de carbono en 2040. Estamos en camino de alimentar nuestras operaciones con energía 100% renovable en 2025, como parte de nuestro compromiso de alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2040. Ya el año pasado, el 90% de la electricidad consumida por Amazon procedía de fuentes de energía renovables. También nos hemos comprometido a devolver más agua de la que utilizamos en nuestras operaciones de AWS en 2030. Además, Amazon tiene el objetivo de alimentar sus operaciones con un 100% de energía renovable en 2025, como parte de nuestro compromiso de alcanzar cero emisiones netas de carbono en 2040.

¿Qué inversiones está acometiendo la compañía?

Adicionalmente a estos compromisos, estamos realizando importantes inversiones en tecnología verde. Somos el mayor comprador de energía renovable del mundo y hemos invertido en más de 400 proyectos renovables en todo el mundo, 18 de ellos están en España. Tanto si se trata de mejorar la biodiversidad de la zona que rodea nuestros centros de datos, como de suministrar calor residual a las redes municipales de calefacción, experimentamos constantemente con nuevas formas de ser más sostenibles. Lo mejor de este trabajo para los clientes es que hacemos todo esto en su nombre. Para cualquier organización que se enfrente al reto de hacer más sostenibles sus operaciones de tecnología, creemos que una de las mejores decisiones que pueden tomar es adoptar la nube con un proveedor que esté comprometido con esta transición.

¿Han medido el impacto en esta transición?

AWS tiene un sólido historial en este sentido. La firma internacional de análisis 451 Research, parte de S&P Global Intelligence, descubrió que trasladar las cargas de trabajo de centros de datos propios a AWS puede reducir la huella de carbono de las cargas de trabajo de las empresas españolas en un 81% y que la infraestructura de AWS es cinco veces más eficiente energéticamente que la media de los centros de datos empresariales europeos encuestados. Además, nuestra escala nos permite lograr una mayor utilización de recursos y eficiencia energética que el típico centro de datos on-premise. AWS es la nube más completa y ampliamente adoptada del mundo, con millones de usuarios globales que dependen de ella cada día. Por ese motivo, la infraestructura global de AWS es la más segura, amplia y fiable con 102 zonas de disponibilidad -agrupamos nuestros centros de datos- en 32 regiones geográficas, incluida la región de AWS Europa (España) en Aragón y con planes anunciados para otras 12 zonas de disponibilidad y 4 regiones de AWS en Canadá, Malasia, Nueva Zelanda y Tailandia. Para ayudar a acelerar la transición ecológica, construir un negocio sostenible para nuestros clientes y para el mundo que todos compartimos, estamos diseñando centros de datos que proporcionan el servicio eficiente y fiable que nuestros clientes esperan, minimizando al mismo tiempo nuestra huella medioambiental y la suya.

Los centros de datos emplean agua para refrigeración. ¿En qué consisten las líneas de acción que están llevando a cabo para reducir el uso de recursos hídricos?

Para AWS llevar a cabo nuestras operaciones de forma sostenible significa reducir la cantidad de agua que utilizamos para refrigerar nuestros centros de datos. AWS se ha comprometido a ser “water positive” en 2030. Esto significa devolver a las comunidades más agua de la que utilizamos en nuestras operaciones directas. La métrica global de eficiencia en el uso del agua de AWS, de 0,19 litros de agua por kilovatio-hora, demuestra el liderazgo de AWS en eficiencia hídrica entre los proveedores de servicios en la nube. Nuestro enfoque holístico minimiza el consumo de energía y agua en las operaciones de nuestros centros de datos y guía el desarrollo de nuestra estrategia de uso del agua para cada región de AWS.

Pero, ¿en qué consiste?

Comienza con la evaluación de los patrones climáticos, la gestión y disponibilidad del agua local y las oportunidades de utilizar fuentes de agua sostenibles, con el objetivo de innovar continuamente en lo que respecta a la eficiencia de la refrigeración. Utilizamos diferentes técnicas de refrigeración en función del clima, la época del año e incluso la hora del día. También hacemos uso de datos de sensores en tiempo real para optimizar continuamente la eficiencia de las operaciones. A medida que aprendemos y encontramos nuevas formas de operar de manera más eficiente, implantamos estos cambios en todo el mundo para obtener los beneficios. Por ejemplo, hemos desarrollado sistemas de tratamiento de agua in situ para permitir la reutilización del agua, así como la integración del agua de lluvia y otras fuentes de agua reciclada siempre que sea posible.

Y, en materia de sostenibilidad, ¿cuáles son las medidas que están implementando en AWS?

AWS trabaja continuamente en formas de aumentar la eficiencia energética de sus instalaciones y equipos, e innova en el diseño y la fabricación de sus servidores, almacenamiento y equipos de red para reducir el consumo de energía y agua y limitar los residuos. Una de las formas más visibles en que AWS utiliza la innovación para mejorar la eficiencia energética es nuestra inversión en chips AWS. Nuestro chip de tercera generación basado en Arm, AWS Graviton3, es más eficiente energéticamente, ya que las instancias de Elastic Cloud Compute (Amazon EC2) basadas en Graviton3 utilizan hasta un 60% menos de energía para el mismo rendimiento que las instancias comparables de Amazon EC2. En 2022, lanzamos AWS Trainium, un chip de aprendizaje automático de alto rendimiento diseñado para reducir el tiempo y el coste del entrenamiento de modelos generativos de inteligencia artificial, reduciendo el tiempo de entrenamiento de algunos modelos de meses a horas. Esto, a su vez, significa que la creación de nuevos modelos requiere menos dinero y energía, con un ahorro potencial de costes de hasta el 62% y una reducción del consumo de energía de hasta el 29%, en comparación con instancias comparables. Nuestro chip de aprendizaje automático Inferentia es hasta un 54% más eficiente desde el punto de vista energético y puede reducir los costes hasta un 90% frente a instancias comparables.

¿Han implementado estas medidas en los centros de datos en Aragón?

Se aplican en Aragón. La región de AWS en España se ha construido con un fuerte enfoque en la eficiencia en todos los aspectos de nuestra infraestructura, desde el diseño de nuestros centros de datos y hardware hasta el modelado del rendimiento de nuestras operaciones para mejorar continuamente la eficiencia. Para el futuro, tenemos previsto seguir trabajando en formas de aumentar la eficiencia energética de nuestras instalaciones y equipos, e innovar en el diseño y fabricación de nuestros servidores, almacenamiento y equipos de red para reducir el uso de energía. De hecho, en 2022, los centros de datos de AWS en Aragón ya se alimentaron al 100% con energía renovables, al igual que otras 18 Regiones de infraestructura de AWS en todo el mundo. Como parte del compromiso de Amazon de alimentar nuestras operaciones con energía 100% renovable, hemos anunciado la inversión en 18 proyectos renovables en España. Cuatro de los proyectos anunciados se encuentran en Aragón (uno solar y tres eólicos) y dos de ellos ya están en funcionamiento. En total, los 18 proyectos añadirán más de 1,55 GW de nueva energía limpia a la red española cuando estén plenamente operativos, generando energía limpia suficiente para abastecer a 850.000 hogares españoles al año.

Han comenzado la transición al aceite vegetal, ¿por qué han dado este paso?

AWS ha iniciado la transición al aceite vegetal hidrogenado (HVO) para alimentar los generadores de reserva de sus centros de datos en Europa. Los primeros en utilizarlo serán Irlanda y Suecia. Los generadores de reserva se utilizan en los centros de datos para proporcionar energía de reserva en los raros casos en que se interrumpe la fuente principal de energía. El HVO es un combustible renovable, biodegradable y no tóxico que puede fabricarse a partir de residuos de aceite de cocina o aceites vegetales, de plantas y de residuos. Puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 90% a lo largo del ciclo de vida del combustible en comparación con el gasóleo fósil. Se ha demostrado que el HVO y otros gasóleos renovables son más compatibles con la maquinaria industrial que el biodiésel, ya que no requieren ninguna modificación de los sistemas de combustible y pueden permanecer estables incluso en las temperaturas invernales más frías.

Hablemos de transición digital, ¿cómo ayudan los centros de datos en este proceso?

Son esenciales para la sociedad moderna, ya que alimentan los servicios digitales que utilizamos a diario para la educación, la banca, las compras, comunicarnos, el entretenimiento y mucho más. Los centros de datos sustentan el funcionamiento de casi todas las economías modernas. Son el hogar de la tecnología en la nube, fundamental para el funcionamiento de Internet y para la mayoría de los servicios que utilizamos en nuestros teléfonos y ordenadores, a nivel personal y empresarial. La tecnología en la nube ya está impulsando la innovación en empresas, instituciones educativas, administraciones públicas y organismos estatales de toda España y gracias a esta Región AWS en Aragón estamos acelerando esta transformación.

¿Qué presencia tienen en España?

Contamos con decenas de miles de clientes en la Península Ibérica y en España, más del 75% de las empresas que cotizan en el IBEX35, el índice bursátil español, están utilizando la tecnología en la nube de AWS para acelerar su tiempo de comercialización, reducir sus costes y apoyar sus negocios a nivel mundial, como el Banco Santander, Meliá International Hotels, BBVA y Repsol. Empresas y organizaciones aragonesas como el Gobierno de Aragón, Arangur y Spherag también utilizan AWS para impulsar la innovación. La región de AWS Europa (España), que apoya más de 1.300 puestos de trabajo a tiempo completo gracias a una inversión prevista de más de 2.500 millones de euros en España durante 10 años, permite a las organizaciones españolas ofrecer una latencia más baja a sus usuarios finales y satisfacer sus necesidades de residencia de datos. Esta infraestructura ayuda a más organizaciones a aprovechar tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial, el Aprendizaje Automático, el Internet de las Cosas (IoT), los servicios móviles… ayudándoles a impulsar la innovación y la transformación digital que contribuye al desarrollo económico de España y de Aragón.

Al margen de la transición verde, ¿qué planes tiene AWS para Aragón y España?

Abrimos la Región de AWS en Aragón hace menos de un año y estamos encantados de cómo nuestros clientes y partners, así como la comunidad y la sociedad, han acogido esta infraestructura. También estamos orgullosos de participar en el impulso de Aragón como centro tecnológico de referencia y ver cómo está aumentando la atracción de otras empresas e inversiones tecnológicas. Partners de APN (AWS Partner Network) como DXC, Seidor y GFT han anunciado recientemente la ampliación de sus equipos de expertos de AWS en Zaragoza. Nuestros planes incluyen seguir trabajando para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes de la manera más sostenible, generando un impacto económico positivo en la zona, apoyando a nuestros socios con sus inversiones aquí, y creando proyectos que tengan un impacto positivo para las comunidades y los ciudadanos en Aragón.

También están impulsando otras actividades.

Nuestro equipo AWS InCommunities, creado para proporcionar apoyo a largo plazo y un impacto duradero en las comunidades donde AWS construye y opera su infraestructura global, también está haciendo un gran trabajo. Junto con la apertura de la Región, AWS anunció el lanzamiento del Fondo AWS InCommunities, dotado con 150.000 euros, para ayudar a grupos locales, escuelas y organizaciones de Aragón a lanzar nuevos proyectos con impacto en la comunidad local o ampliar los ya existentes. El Fondo InCommunities de AWS ha recibido tanto interés que AWS ha aumentado la cuantía de la financiación con un importe total de 164.000 euros. Desde proyectos que luchan contra la soledad de las personas mayores hasta acciones que pretenden crear nuevas oportunidades para las zonas rurales o iniciativas para aumentar el reciclaje de materiales electrónicos, el Fondo InCommunities de AWS ya está ayudando a crear o ampliar 19 proyectos locales en Aragón, colaborando con asociaciones locales como Cadis Huesca, Cáritas Diocesanas, Atrapavientos o CampusRom Red Gitana Universitaria.

Y, en materia de formación, ¿se han dado pasos?

Estamos trabajando con el Gobierno de Aragón para preparar a la próxima generación de profesionales de la nube y responder a las necesidades de las organizaciones españolas en habilidades de la nube de AWS altamente demandadas. A través de nuestro programa AWS Academy, 2.800 estudiantes de Formación Profesional de Grado Superior de TI en Aragón están accediendo a la formación en cloud computing de AWS, preparándolos para puestos altamente demandados. Esto forma parte del compromiso de Amazon de ayudar a 29 millones de personas en todo el mundo a aumentar sus habilidades técnicas con formación gratuita en tecnología en la nube para 2025.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud

Read More

Comments

0 Comments Write a comment

Write a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *