La Cámara de Comercio de Bilbao quiere incrementar la competitividad de las empresas

La Cámara de Comercio de Bilbao quiere incrementar la competitividad de las empresas

La Cámara de Comercio de Bilbao ha presentado un nuevo plan estratégico que busca incrementar la competitividad del territorio y de las empresas que en él operan. Además, ayudará a encontrar oportunidades de negocio y hasta financiación en el mercado global. Su presidente, José Ignacio Zudaire, ha dado las principales claves de esta nueva estrategia.

En sus 137 años de historia la Cámara de Bilbao ha sido, a la vez, artífice y testigo del proceso de industrialización y desarrollo económico de Bilbao y de Vizcaya y, en los últimos años de su transformación. Ahora, en pleno cambio motivado por las transiciones energética, medioambiental, digital y social quiere seguir siendo una organización activa.

Por esta razón, la institución ha preparado un nuevo plan estratégico, tras la constitución del nuevo pleno el pasado 15 de noviembre de 2022, conformado por 60 vocales que eligieron como presidente a José Ignacio Zudaire.

El Plan estratégico plantea un modelo de Cámara abierta, cercana, proactiva, comprometida con la innovación, el emprendizaje y la sostenibilidad. Partiendo de este modelo, quiere afianzar su papel como punto de encuentro entre las instituciones públicas y la iniciativa empresarial. “Somos una entidad centenaria, lo cual nos aporta bagaje y experiencia y, a su vez, somos una entidad que sabe renovarse, que tiene mucho que decir y aportar. Queremos ser proactivas y proponer nuevas fórmulas, nuevas iniciativas en beneficio de todo el Territorio”, explica Zudaire.

Tres ámbitos de trabajo

Para ello la Cámara abordará tres ámbitos de trabajo: desarrollar un territorio competitivo y atractivo, facilitando que las empresas puedan competir a nivel global y para atraer inversiones y talento; contribuir a que las empresas sean competitivas, innovadoras, internacionalizadas y con modelos de gestión avanzados; y poner en el centro el talento y las personas.

Para construir un territorio más competitivo, Cámara de Bilbao ayudará en la mejora de la competitividad del Arco Atlántico; impulsará la creación del Foro Bizkaia 2030 con el objeto obtener un diagnóstico actualizado y contrastado de la competitividad del territorio y de sus empresas; fomentará la atracción de inversiones y talento a través de ‘Invest in Bizkaia’; y defenderá el Concierto Económico como elemento singular para hacer de Vizcaya un territorio atractivo y competitivo.

También, identificará necesidades de forma temprana, desarrollará nuevos servicios y adaptará los existentes. En este ámbito se han marcado tres iniciativas prioritarias: desplegar la propuesta Bizkaia Hub de Sostenibilidad para posicionar a la Cámara y sus partners como aliados estratégicos de las empresas en el despliegue y cumplimiento de la nueva normativa ESG con un servicio de apoyo; crear canales para aprovechar las capacidad de las empresas tractoras del territorio a través de la mentorización de pymes para colaborar con las que estén implementando planes de internacionalización; y desarrollar nuevos servicios digitales, especializados y que aporten valor añadido, para posicionarse como prestadores de servicio.

Por otra parte, apuesta por mejorar la propuesta de valor de la Escuela Universitaria reforzando el proyecto de Cámarabilbao University Business School; entre otros proyectos.

Cámara Bilbao atiende anualmente a más de 750 empresas desde distintas áreas de trabajo como: internacionalización, creación de empresas, resolución de conflictos, competitividad e innovación, comercio y turismo, empresa familiar, formación o ESG. Asimismo, realiza estudios, análisis y encuestas de coyuntura económica e industrial, muchos de ellos en colaboración con otras entidades tanto públicas como privadas.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud

Read More

Comments

0 Comments Write a comment

Write a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *