Las claves de las oficinas del futuro con Epson: “Eficiencia, productividad y colaboración”

Las claves de las oficinas del futuro con Epson: “Eficiencia, productividad y colaboración”

“Creemos que la oficina del futuro será aquella que ha tomado las decisiones adecuadas en cuanto a tres importantes factores: eficiencia, productividad y colaboración. Eficiencia en el consumo de energía y el menor impacto medioambiental; productividad, en cuanto a centrar y optimizar esfuerzos en áreas y con recursos adecuados al negocio; y colaborativa, permitiendo el trabajo híbrido y la interacción entre el personal”. La visión sobre las oficinas que están por venir corresponde a José Ramón Fernández García, business manager de soluciones de impresión en Epson Ibérica.

El riesgo principal que observa Fernández García para aquellas corporaciones reacias a introducir dinámicas sostenibles es el de quedar fuera del mercado en un entorno “cada vez más exigente en cuanto a la responsabilidad empresarial, la trazabilidad de procesos y las buenas prácticas en sostenibilidad. Ya no es sólo una acción a tener en cuenta por la propia salud de la empresa y sus instalaciones, sino también porque su cliente así lo exige”.

Insiste también en ligar sostenibilidad y rentabilidad en la misma medida que lo es eficienciar procesos u optimizar costes en áreas como la logística o el uso de materias primas. En esta dirección, en Epson llevan años adoptando medidas de menor impacto como son la reducción de vuelos, la priorización de la logística por tren o barco; así como transicionar hacia vehículos híbridos o eléctricos, utilizar energía 100% sostenible o apostar por la transparencia en su materialidades a través de informes de sostenibilidad. 

Asimismo, Fernández García entiende la sostenibilidad como un poderoso agente de cambio que conlleva una influencia positiva. Por este motivo, en Epson llevan años apostando por la ecoinnvación entendida como aquella que empieza desde la base del diseño de un producto o servicio y capaz de mejorar el rendimiento medioambiental de cualquier alternativa precedente. 

“En Epson sabemos mucho de ello porque hemos desarrollado nuestra Tecnología Sin Calor, para reducir hasta en un 90% el consumo energético respecto a la tecnología de impresión láser, o los residuos en hasta un 96%. También es ecoinnovación PaperLab, un sistema de reciclaje y destrucción segura de documentos de papel en la oficina, capaz de generar papel nuevo a partir de ese residuo, sin utilizar agua en el proceso”, declara.

El éxito de EcoTank y el impacto positivo generado

A través de la ecoinnovación, Epson ayuda a las empresas a hacer su propia transición sostenible, digital y responsable poniendo a su disposición tecnologías y servicios de menor impacto. Se erigen así como la alternativa tecnológica más sostenible para acometer diferentes tipos de servicios y dar respuesta a diversas necesidades de las empresas. 

El ejemplo más claro corresponde a su tecnología de impresión Sin Calor, la cual permite a las organizaciones optar por una tecnología con la máxima productividad, fiabilidad y calidad, pero con el menor impacto medioambiental del mercado. “Ese es nuestro propósito, desarrollar tecnologías eficientes, compactas y precisas que ayuden a mejorar la calidad de vida de personas y empresas”, dice el Business manager de soluciones de impresión en Epson Ibérica.

Pero de todos los productos de impacto medioambiental positivo lanzados por la compañía durante los últimos años, hay que distinguir a EcoTank como el de mayor aceptación en el mercado.  Se trata de una impresora que no requiere de cartuchos y cuenta con depósitos de tinta rellenables para hasta 14.000 páginas con la tinta inicial. A la vez, reduce los residuos puesto que esa cantidad de tinta inicial, que se entrega en formato de 4 botellas, equivale al uso de 72 cartuchos en una impresora tradicional. 

“Sin duda, por lo que supuso en su origen y lo que está suponiendo en cuanto a transición sostenible, el concepto de impresoras EcoTank una de las grandes ecoinnovaciones de Epson. Su acogida en el mercado es muy buena y ya está presente en más de 70 millones de hogares, oficinas, centros de negocio y entornos sanitarios o educativos de todo el mundo, donde han decidido apostar por una impresión más sostenible”, asegura Fernández García.

En cuanto al impacto positivo generado con esas más de 70 millones de unidades de Epson EcoTank vendidas, se ha traducido en la reducción de más de 1.6 millones de toneladas de plástico que hubiera supuesto cualquier otro sistema de cartuchos o tóneres. 

Una notable reducción de residuos

Fernández no olvida que las dos fuentes principales de impacto medioambiental en las oficinas corresponden al consumo energético y la generación de residuos. En el primer caso, el 10% del total de la factura eléctrica procede de los sistemas de impresión, reproducción y copia además de provocar la emisión de otros agentes contaminantes. “¿Y si fuéramos capaces de reducir en esa parcela, hasta en un 90% ese consumo energético?”, es la pregunta que se formula y a la que él mismo contesta: “La respuesta es que ya lo somos, y reducimos la misma proporción de emisiones con la inyección de tinta sin calor. Pero es que, además, con sistemas como EcoTank, reducimos en más de un 96% los residuos”.

EcoTank dispone de modelos para el entorno doméstico y el empresarial así como de soluciones para impresión fotográfica. Y es precisamente a los pequeños y medianos negocios, los cuales representan en España el 98% del tejido empresarial, a las que invita Fernández García a sumarse al cambio y a las que Epson propone dar respuesta a su necesidad de impresión de todo tipo de documento: presentaciones, informes, proyectos, facturas, contratos, documentación interna… mediante un sistema de impresión “de calidad y fiabilidad, pero también con el menor impacto medioambiental”.

No obstante, EPSON cuenta con soluciones que se ajustan a cualquier tipo de necesidad de impresión.

La historia de Epson que faltaba por contar

A lo largo de sus más de 80 años de existencia, Epson ha mantenido siempre un fuerte arraigo en las acciones sostenibles. “Pero quizás faltaba empezar a contar esa historia –dice Fernández García–. Eso ha impulsado una concienciación aún mayor en todas las personas que conformamos la compañía”. 

Ese afán por la sostenibilidad es el que desean ahora transmitir a todos sus clientes, independientemente del tamaño, convencidos de que ser sostenible implica tanto adoptar medidas corporativas a nivel interno como ayudar a otros a hacerlo en beneficio del planeta, primero, y en el rentabilidad, después. 

“Los esfuerzos en innovación y en aplicación de medidas sostenibles son siempre valorados por los consumidores. De hecho, cada vez más –continúa Fernández García–. Nuestro Barómetro de la Realidad Climática y nuestro estudio ‘Los periféricos de TI ya no son periféricos’ indican, precisamente, que tanto el personal de una empresa, como sus clientes y proveedores, valoran con unos indicadores muy altos, las mejoras en sostenibilidad”.

Ellos ya se han sumado al cambio

Son muchas las empresas que han dado el salto y han apostado por Epson para impulsar la sostenibilidad en su seno. Entre ellas, Fernández García cita a VEnvirotech, una startup biotecnológica que se dedica a crear bioplástico a partir de residuo orgánico, donde trabajan con los sistemas de impresión de Epson. 

Pero las hay también con una idea de negocio en cuya base no figuraba la sostenibilidad como bandera aunque luego se hayan sumado a la transición hacia una impresión más sostenible con EcoTank Business, como han hecho en Óptica Universitaria

Otras formas de impulsar la sostenibilidad

Claro que no todas las empresas tienen necesidad de imprimir documentos. Es el caso, por ejemplo, de StockCrowd IN, una plataforma de crowdlending autorizada por la CNMV para la financiación de proyectos inmobiliarios y empresariales través de multitud de inversores.

Sin embargo, Mireia Badia, CEO de StockCrowd (fusionada con grow.ly), considera que la sostenibilidad debe estar en el punto de mira de cualquier empresa y contribuir, dentro de sus posibilidades y actividad, a hacer un mundo mejor. Así, una de las medidas implantadas en la compañía es el teletrabajo evitando desplazamientos diarios y favoreciendo la conciliación laboral, otro de los puntos recogidos entre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Asimismo, entre los aspectos que dicen valorar muy positivamente en StockCrowd corresponde a aquellos proyectos invertibles que incorporan medidas para combatir el cambio climático o que contribuyen a la creación de edificios eficientes y respetuosos con el medio ambiente en el caso de la construcción. 

Pero, más allá de las medidas que se articulen para combatir el cambio climático, también Mireia Badia observa una estrecha relación entre la sostenibilidad y la financiación de una empresa en la medida en que éstas contribuyen a generar puestos de trabajo a la vez que tienen capacidad para promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos, tal y como recoge el punto número 8 de los ODS.

Read More

Comments

0 Comments Write a comment

Write a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *